BS Asesores Energéticos

AddThis

Mostrando entradas con la etiqueta Instituto para la Diversificación y el Ahorro de Energía. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Instituto para la Diversificación y el Ahorro de Energía. Mostrar todas las entradas

Certificado energético: IDAE recomienda contratar a profesionales con experiencia

Hemos pasado tantos meses discutiendo sobre quienes debían ser los profesionales competentes para la realización de certificados energéticos  (véase mi artículo sobre el tema) que hemos llegado a obviar los más evidente: que por mucha titulación habilitante que un técnico posea, si carece de la experiencia o formación básica, sus servicios serán mediocres.
 
 Esta parece ser la opinión del Instituto para la Diversificación y el Ahorro de Energía (IDAE) dependiente del Ministerio de Industria, quien en la documentación adjunta del curso "Certificación de eficiencia energética para los edificios existentes: curso para agentes inmobiliarios", disponible en el portal http://www.aprendecomoahorrarenergia.es , en la página 21 del documento recomienda a los agentes inmobiliarios que se informen sobre los conocimientos y la experiencia profesional de un técnico antes de recomendarlos a sus clientes.



Reproduzco a continuación el texto integro por su importancia: "Ha de tenerse en cuenta que aunque un técnico tenga la capacidad legal de suscribir un certificado de eficiencia energética, no tiene por qué tener los conocimientos específicos sobre certificación y/o las herramientas que para ello se utilizan. Si desea aconsejar a un propietario sobre la elección de uno u otro técnico, infórmese sobre sus conocimientos y experiencia en esta materia."

La recomendación del IDAE, aunque parezca de Perogrullo, refleja una realidad que muchos parecen no querer aceptar: no son muchos los profesionales con conocimientos en ahorro y eficiencia energética, y muchos menos los que poseen experiencia profesional demostrable. Principalmente porque se trata de un sector todavía poco desarrollado en España, a pesar de que sus expectativas de creación de empleo sean muy halagüeñas.

Cuando oigo hablar a algunos profesionales, me da la sensación que reducen los conocimientos técnicos necesarios para la realización de un certificado energético al manejo de alguno de los programas informáticos que el Ministerio de Industria ha puesto a disposición del colectivo. Nada más lejos de la realidad: el manejo del programa es lo menos importante (son bastante sencillos en realidad), lo fundamental es la toma de datos y el análisis posterior de los mismos, y en esto, como en todo, la experiencia es un grado.

Cuando algún compañero me ha preguntado acerca de la necesidad de realizar alguno de los múltiples cursos que han proliferado sobre el manejo de esos programas informáticos, siempre le he preguntado antes sobre sus conocimientos en ahorro de energía y eficiencia energética. No creo que aprender el manejo de un fonendoscopio habilite a nadie para ejercer la medicina...
 
El consumidor debe de ser consciente de esta realidad y escoger a la empresa o al profesional que le vaya a realizar la certificación energética de su inmueble entre aquellos que tengan una sólida y dilatada trayectoria profesional ligada al ahorro de energía y a la eficiencia energética. Solo así se evitará las sorpresas y los sinsabores que siempre producen las malas decisiones. Al fin y al cabo, casi todos hemos tenido que sufrir alguna vez la chapuza realizada en nuestro hogar por un profesional poco competente...
 
Y el técnico, profesional al servicio de la sociedad, debe ser responsable y crítico consigo mismo: "zapatero a tus zapatos", reza el refrán castellano. Y si queremos reparar zapatos, formémonos antes y que nuestro cliente no sea el perjudicado por nuestras carencias.

Por cierto, recomiendo a todos los agentes inmobiliarios que se inscriban en la web de la plataforma "Aprende a ahorrar energía" y que dediquen media hora a la realización de este curso específicamente diseñado para ellos. Vale la pena.

Certificado energético: IDAE recomienda contratar a profesionales con experiencia

Hemos pasado tantos meses discutiendo sobre quienes debían ser los profesionales competentes para la realización de certificados energéticos  (véase mi artículo sobre el tema) que hemos llegado a obviar los más evidente: que por mucha titulación habilitante que un técnico posea, si carece de la experiencia o formación básica, sus servicios serán mediocres.
 
 Esta parece ser la opinión del Instituto para la Diversificación y el Ahorro de Energía (IDAE) dependiente del Ministerio de Industria, quien en la documentación adjunta del curso "Certificación de eficiencia energética para los edificios existentes: curso para agentes inmobiliarios", disponible en el portal http://www.aprendecomoahorrarenergia.es , en la página 21 del documento recomienda a los agentes inmobiliarios que se informen sobre los conocimientos y la experiencia profesional de un técnico antes de recomendarlos a sus clientes.

La certificación energética según el IDAE

El Instituto para la Diversificación y el Ahorro de Energía, más conocido por sus siglas (IDAE), ha publicado recientemente en su web (apartado "información ciudadano", sección "preguntas frecuentes"), adelantándose a la entrada en vigor de la certificación energética, un interesante documento donde se responden a las preguntas más habituales sobre certificación energética que le pueden surgir al ciudadano de a pie.

Me adelanto a informaros que el documento carece de valor alguno para los profesionales del sector, excepto cuando se refiere a quienes pueden realizar la certificación energética. En su respuesta, el IDAE, remitiéndose al borrador de junio de 2012, afirma que la pueden realizar los "técnicos que estén en posesión de la titularidad académica y profesional habilitante para la realización de proyectos de edificación o de sus instalaciones térmicas", pero no hacen mención a la otra posibilidad que se indicaba en el citado borrador: los técnicos en posesión de la titulación académica y profesional habilitante para la realización de la certificación energética. Desconozco si de trata de un error, de una omisión, o de algún indicio sobre el contenido definitivo del futuro Real Decreto.
 

Por lo demás, contesta con claridad a las preguntas típicas: qué es la certificación energética, a qué edificios se aplica, qué edificios no deben cumplirla, quien tiene la obligación de solicitar el certificado, qué empresas o profesionales pueden realizarla, que validez tiene, etc. 

A nivel puramente particular, como ya lo he hecho en otras ocasiones, me vuelve a parecer escasa la estrategia de información al ciudadano que este organismo realiza. No olvidemos que gestiona una importante bolsa de ayudas y subvenciones, y que ademas recientemente han sido ampliadas sus competencias. Teniendo en cuenta el actual panorama energético nacional, azotado por una crisis que ya parece perenne, haría falta una muy seria y rigurosa compaña informativa por su parte sobre las posibilidades que el ciudadano tiene a su alcance para reducir el consumo energético y fomentar el ahorro de energía.

Aun recuerdo los micro-anuncios en televisión de hace unos años, donde en prácticamente 5 segundos se afirmaba "ahorra con la energía geotérmica". Me imagino al ciudadano sin darse cuenta del anuncio (eran realmente breves) o preguntándose "¿geo-qué?, ¿qué es eso?"

Esperemos que cuando entre en vigor al certificación energética realice esa labor de información a la ciudadanía que le debería corresponder (antes ya no lo va a hacer) y no le pase la patata caliente, como ya está empezando a ser habitual, a las comunidades autónomas.

La certificación energética según el IDAE

El Instituto para la Diversificación y el Ahorro de Energía, más conocido por sus siglas (IDAE), ha publicado recientemente en su web (apartado "información ciudadano", sección "preguntas frecuentes"), adelantándose a la entrada en vigor de la certificación energética, un interesante documento donde se responden a las preguntas más habituales sobre certificación energética que le pueden surgir al ciudadano de a pie.

Me adelanto a informaros que el documento carece de valor alguno para los profesionales del sector, excepto cuando se refiere a quienes pueden realizar la certificación energética. En su respuesta, el IDAE, remitiéndose al borrador de junio de 2012, afirma que la pueden realizar los "técnicos que estén en posesión de la titularidad académica y profesional habilitante para la realización de proyectos de edificación o de sus instalaciones térmicas", pero no hacen mención a la otra posibilidad que se indicaba en el citado borrador: los técnicos en posesión de la titulación académica y profesional habilitante para la realización de la certificación energética. Desconozco si de trata de un error, de una omisión, o de algún indicio sobre el contenido definitivo del futuro Real Decreto.