BS Asesores Energéticos

AddThis

Mostrando entradas con la etiqueta registro del certificado energético en Aragón. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta registro del certificado energético en Aragón. Mostrar todas las entradas

Registro del certificado energético en Aragón: cómo cumplimentar los impresos

Registro del certificado energético en Aragón: ¿Cómo cumplimentar los formularios?


El registro de certificados energéticos en Aragón

Cómo muchos de ustedes ya conocerán, además de disponer del certificado energético de su inmueble si desean venderlo o alquilarlo tienen la obligación de inscribirlo en el registro de certificados energéticos de su comunidad autónoma. En este artículo quiero enseñarles hoy como cumplimentar los formularios de solicitud de inscripción en el registro de certificaciones energéticas de Aragón.

Aunque existe una plataforma online creada por el Gobierno de Aragón para cumplimentar los formularios, hoy me referiré solamente a la opción tradicional de cumplimentarlos de modo manuscrito. Sea cual sea la opción escogida (plataforma online o "a mano"), siempre deberán acudir presencialmente a depositar los documentos a alguna oficina del gobierno de Aragón, pues a día de hoy sigue sin existir la posibilidad de realizar telemáticamente este trámite. 



Registro del certificado energético en Aragón: impresión y cumplimentado de los formularios



En primer lugar tenemos que imprimir los  formularios. Si no dispone de ellos, puede encontrarlos en la página web de certificación energética del Gobierno de Aragón (Anexo II y III).


Registro certificado energetico Aragón - Anexo II Registro certificado energético Aragón - Anexo II


Comencemos por el "Modelo normalizado de solicitud (Anexo II)". En la siguiente imagen pueden ver que se compone de 8 apartados.


Registro certificado energético Aragón - Anexo II



En el primer apartado, denominado "1. Motivo y trámite de inscripción", marcaremos la casilla "Inscripción" (siempre que se trate de la presentación del primer certificado del inmueble) e indicaremos el motivo de la inscripción en el apartado "Motivación del certificado" (alquiler, compra-venta, etc; según sea nuestro caso)


registro certificado energético Aragón - Apartado 1 anexo II


Pasaremos a continuación al siguiente apartado, denominado "2. Datos identificativos del edificio", cumplimentando la referencia catastral de nuestro inmueble, junto con su dirección, código postal, y municipio. Utilizaremos únicamante la casilla "Subreferencia catastral" si existen partes del edificio con usos independientes pero todas bajo la misma referencia catastral (por ejemplo, un edificio con dos pisos, pero solamente con una referencia catastral para todo el edificio). 


Registro certificado energético Aragón - Aparato 2 Anexo II
El siguiente paso es cumplimentar el apartado "3. Tipo de edificio o parte del edificio que se certifica". Aquí marcaremos en primer lugar si se trata de un edificio nuevo o existente, detallando además si es nuevo si se ha certificado el proyecto o si se trata de un edificio terminado. Adicionalmente, indicaremos la tipología de inmueble, que se dividen en vivienda (unifamiliar, bloque completo o vivienda individual en bloque) o terciario (edificio completo o local).


Registro certificado energético Aragón - Apartado 3 Anexo II


En el apartado 4, denominado "4. Datos del Propietario / Promotor" se detallarán los datos del propietario o promotor del inmueble. Tenga en cuenta que los datos aquí indicados se utilizarán para notificar tanto la resolución de la solicitud como las posibles incidencias que puedan ocurrir.


Registro certificado energético Aragón - Apartado 4 Anexo II


Si el propietario delega la solicitud de inscripción a un representante, se debe cumplimentar el apartado "5. Datos del Representante", debiendo acreditarse el representante mediante una autorización de representación debidamente cumplimentada y firmada. En la web del gobierno de Aragón se ofrece un modelo de autorización bajo el nombre "Modelo de representación procedimiento de Inscripción del Certificado de Eficiencia Energética",  como pueden ver en las siguientes imágenes.


Registro certificado energético Aragón - Apartado 5 Anexo II


Registro certificado energético Aragón



En el siguiente apartado, denominado "6. Datos del Técnico certificador", incluiremos los datos del técnico certificador. Si no los conoce, estos datos siempre aparecen en el certificado energético de su inmueble.




Del mismo modo que los datos del técnico, los datos que se solicitan en el apartado "7. Datos de la calificación energética del edificio",  los encontrará en su certificado energético. Deberá indicar el software informático utilizado y la versión empleada para calificar el inmueble, la fecha de emisión del certificado energético, la superficie habitable y el año de construcción. Asimismo deberá indicar la letra de las emisiones de CO2 , las emisiones y la letra de consumo de energía primaria, junto con los valores obtenidos. Todos estos datos se encuentran en el certificado energético y se muestran en las siguientes imágenes.


Registro certificado energético Aragón - Apartado 7 Anexo II

Registro certificado energético Aragón


En este apartado marcaremos las casilla "Acreditación cumplimiento RITE" solamente si las instalaciones térmicas (de calefacción, refrigeración y agua caliente sanitaria) están al corriente de las obligadas inspecciones de mantenimiento y puede acreditarlo mediante los correspondientes certificados de mantenimiento.  Si tiene dudas, consulte con el técnico certificador o con la empresa encargada del mantenimiento.

Para terminar con el anexo II, cumplimentaremos el apartado "8. Documentos que se adjuntan a esta solicitud", marcando la primera casilla para indicar que aportamos una copia del certificado energético firmada por el técnico certificador (no olvidar presentarla junto con la solicitud), y marcando solamente la segunda casilla si existiese un representante (adjuntando el día de la presentación la autorización de representación). Para concluir, marcaremos la cuarta casilla ("Declaración responsable de no disponer de estos archivos informáticos).


Registro certificado energético Aragón - Apartado 8 Anexo II


Finalizado el anexo II, pasaremos a cumplimentar el anexo III. Se trata simplemente de una declaración responsable donde damos fe de que no disponemos de los archivos informáticos utilizados para obtener el certificado energético de nuestro inmueble (como es lógico, dichos archivos están en poder del técnico certificador, quien además debe garantizar su custodia durante 10 años). 


Registro certificado energético Aragón - Anexo III


En el primer apartado identificaremos el inmueble del mismo modo que ya hicimos en el aparado 2 del anexo II. A continuación cumplimentaremos los datos  del propietario o promotor, del mismo modo que se cumplimento el apartado 4 del anexo II. 


Para terminar, firme tanto el anexo II como el III y acuda con el resto de documentación a una oficina del Gobierno de Aragón a registrar la solicitud. Recuerde que debe firmar siempre el propietario del inmueble o su representante, no aceptándose  firmas "por orden" o similares.

Espero que este breve manual les sea de ayuda en su proceso de registro del certificado energético en Aragón.









Registro del certificado energético en Aragón: cómo cumplimentar los impresos

Registro del certificado energético en Aragón: ¿Cómo cumplimentar los formularios?


El registro de certificados energéticos en Aragón

Cómo muchos de ustedes ya conocerán, además de disponer del certificado energético de su inmueble si desean venderlo o alquilarlo tienen la obligación de inscribirlo en el registro de certificados energéticos de su comunidad autónoma. En este artículo quiero enseñarles hoy como cumplimentar los formularios de solicitud de inscripción en el registro de certificaciones energéticas de Aragón.

Aunque existe una plataforma online creada por el Gobierno de Aragón para cumplimentar los formularios, hoy me referiré solamente a la opción tradicional de cumplimentarlos de modo manuscrito. Sea cual sea la opción escogida (plataforma online o "a mano"), siempre deberán acudir presencialmente a depositar los documentos a alguna oficina del gobierno de Aragón, pues a día de hoy sigue sin existir la posibilidad de realizar telemáticamente este trámite. 



Registro del certificado energético en Aragón

El registro del certificado energético en Aragón

 

El registro de certificados energéticos comienza a funcionar.

 
Cómo he comentado en anteriores posts, en la comunidad autónoma de Aragón ha sido imposible registrar el certificado energético puesto que el registro no estaba en funcionamiento. Esta situación daba pié al incumplimiento de la normativa y al abuso por parte de los técnicos ofreciendo certificados de dudosa calidad.

Pues bien, desde hoy es posible registrar el certificado energético en Aragón de su inmueble y cumplir con todas la obligaciones que marca la normativa. Recordemos que, además de disponer del certificado energético de aquellos inmuebles que se pongan a la venta o en alquiler, hay que registrarlo en el órgano competente de cada comunidad autónoma, que en el caso de Aragón es la Dirección General de Energía y Minas.
 
Registro del certificado energético en Aragón
 
 

Como registrar un certificado energético en Aragón

El procedimiento de inscripción del certificado energético está recogido en el Decreto 46/2014, de 1 de abril del Gobierno de Aragón. Dicho decreto aporta poca información adicional al RD 235/2013, que legislaba la certificación energética a nivel nacional, pero define algunas particularidades exclusivas para la comunidad autónoma aragonesa, que relatamos a continuación.
 
Con carácter general, para todos los certificados de eficiencia energética expedidos a partir de hoy, se otorga un plazo de 1 mes para que el propietario proceda al registro del certificado energético, que empezará a contar desde la fecha de la firma del certificado por parte del técnico competente. El registro será presencial hasta que entre en funcionamiento una plataforma informática que permita la tramitación telemática del registro. Para facilitar el proceso de inscripción, la DGA permite cumplimentar los impresos de registro a través de una página web para posteriormente imprimirlos y presentarlos en el registro, junto con su certificado energético. La ventaja principal de este método es que el documento así generado incorporará información impresa que podrá ser recogida por medio de un lector óptico permitiendo una muy rápida incorporación a la base de datos del registro.
 
Aquellos certificados de eficiencia energética expedidos con anterioridad a la entrada en funcionamiento del registro dispondrán de 12 meses para realizar la inscripción en el registro, aunque personalmente les recomiendo que lo hagan cuanto antes puesto que, en este momento, el registro del certificado energético es gratuito y no supone el abono de tasa alguna. Recordemos que la gran mayoría de comunidades autónomas permitieron el registro gratuito inicialmente, para pasar, al poco tiempo, a cobrar una tasa administrativa. 
 
 

Certificado energético en Zaragoza, Huesca y Teruel

 
La tramitación presencial del registro del certificado energético en Aragón va obligar al propietario a desplazarse su oficina del Registro General de DGA más cercana, o hacer uso de la ventanilla única administrativa de acuerdo a lo previsto en el artículo 38 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común.
 
Esperemos que, ahora que el registro de certificados de eficiencia energética de Aragón está ya operativo, todos los problemas anteriormente citados se resuelvan, y que la DGA habilité en un plazo razonable la plataforma informática que permita a los propietarios registrar su certificado energético a través de internet.
 

Registro del certificado energético en Aragón

El registro del certificado energético en Aragón

 

El registro de certificados energéticos comienza a funcionar.

 
Cómo he comentado en anteriores posts, en la comunidad autónoma de Aragón ha sido imposible registrar el certificado energético puesto que el registro no estaba en funcionamiento. Esta situación daba pié al incumplimiento de la normativa y al abuso por parte de los técnicos ofreciendo certificados de dudosa calidad.