BS Asesores Energéticos

AddThis

Mostrando entradas con la etiqueta precio de la certificación energética. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta precio de la certificación energética. Mostrar todas las entradas

Retrasada la entrada en vigor de la certificación energética

2013 está apunto de finalizar y no hay noticia alguna sobre la aprobación de la certificación energética. El pasado 28 de diciembre se celebró el último Consejo de Ministros del año, y no se abordó este asunto pendiente desde hace meses.

La noticia no es positiva, pues como ya he comentado en alguna ocasión afecta a un colectivo de profesionales muy maltratados por la actual crisis económica. Y tampoco lo es por que denigra la imagen de España en el exterior, agrandando el estigma de país poco cumplidor de sus obligaciones y compromisos.


La pregunta que todos deberíamos hacernos es por qué no se ha aprobado la certificación energética en el plazo previsto. Podríamos basar nuestra respuesta en la incapacidad e incompetencia de nuestros políticos, totalmente demostrada en numerosas ocasiones, pero quizás ese sería un análisis excesivamente simplista.

En mi opinión, en la redacción de la norma no se han tenido en cuenta todas las opiniones, ni siquiera las de los colectivos afectados, como por ejemplo los agentes inmobiliarios, quienes siempre han advertido el mal momento en la que llega esta medida y el posible efecto negativo que puede tener en un sector, ya muy dañado de por sí. Esto solo ha creado un efecto de oposición nada favorable a los objetivos que se pretenden promover.

Quizás deríamos comenzar a buscar la respuesta a la pregunta desde dentro del sector y no desde el exterior. Debemos preguntarnos si el conjunto de profesionales hemos estado a la altura de las circunstancias. Una gran mayoría sí, pero creo que otros se han dejado cegar por el atractivo potencial del mercado y ésto no les ha permitido calcular bien cuales deberían ser los primeros pasos a seguir.

Que la certificación energética sea obligatoria el 1 de enero (o el 1 de marzo) no va a evitar que sea mal recibida por la ciudadanía y por los agentes inmobiliarios si antes no se realiza una correcta labor de formación y concienciación. Y ese trabajo no corresponde solo al Ministerio de Industria o a las Comunidades Autónomas, sino que también debe ser realizado por los técnicos y profesionales del sector. En la web de alguna empresa de certificación energética es más ámplio el apartado que habla de las posibles sanciones por el incumplimiento de la norma que el de ventajas para el propietario y para el futuro comprador o arrendatario. 

Como bien dice José Luis Morote Salmerón en su blog (en una respuesta a un comentario que dejé a un excelente artículo técnico sobre medidas efectivas de ahorro de energía en la edificación) "lo importante también es concienciar a la ciudadanía de que ésto de la certificación energética no es sólo un tema burocrático sino que tiene como fín la mejora de la calidad de vida de los propios usuarios y el ahorro". Quizás no se esté transmitiendo bien el mensaje...

De mis conversaciones con profesionales del sector inmobiliario (y de lectura de artículos en prensa) he conocido que futuros técnicos certificadores han ido realizando su labor comercial desde hace unos meses no informando, sino inventándose argumentos. Entre los más "populares" se encuentra aquel que dice que la certificación energética será exigida por el notario, en el caso de venta, o por la administración autonómica cuando se deposite la fianza, en el caso del alquiler. Espero que así sea en el futuro para garantizar el cumplimiento de la norma, pero tales argumentos a día de hay son "legislación-ficción", pues en ninguno de los varios borradores de Real Decreto que han visto la luz en este año se hacía mencion alguna a tales exigencias u obligaciones. Si para convencer hay que inventarse argumentos amenazadores, tenemos un grave problema, principalmente de ética profesional...

También los profesionales deberíamos preguntarnos si las cifras que se han manejado en los últimos meses sobre el precio de la certificación energética no han influido en la poca aceptación entre los ciudadanos, y por ende, en el retraso de su aprobación. He llegado a leer en prensa precios entre los 300 y los 500 € para la certificación energética de un piso, lo que me hace pensar que dichos profesionales o bien nunca se han dedicado al ejercicio libre de la profesión (pues desconocen el precio actual, por ejemplo, de un proyecto de instalación eléctrica en baja tensión de un local comercial) o bien "mezclan churras con merinas" (la certificación energética no es una tasación ni una peritación judicial; difícilmente mercados y servicios diferentes tendrán precios similares).

En resumen, dejemos de culpar a los políticos, hagamos análisis de conciencia y tratemos de mejorar en la parte que nos toca. Tenemos suerte: el Gobierno nos ha concedido tiempo para hacerlo, y si lo conseguimos, igual no le temblará la mano a la hora de firmar un Real Decreto del que hasta ahora solo ha temido el rechazo social que pueda provocar.

Retrasada la entrada en vigor de la certificación energética

2013 está apunto de finalizar y no hay noticia alguna sobre la aprobación de la certificación energética. El pasado 28 de diciembre se celebró el último Consejo de Ministros del año, y no se abordó este asunto pendiente desde hace meses.

La noticia no es positiva, pues como ya he comentado en alguna ocasión afecta a un colectivo de profesionales muy maltratados por la actual crisis económica. Y tampoco lo es por que denigra la imagen de España en el exterior, agrandando el estigma de país poco cumplidor de sus obligaciones y compromisos.

El precio de la certificación energética

A día de hoy está en vigor el Real Decreto 47/2007 que obliga a la certificación energética de edificios de nueva construcción (junto con algunos otros supuestos). Como la certificación energética la realizan el arquitecto en fase de diseño del inmueble y el director de la obra una vez finalizada ésta, el coste de este servicio, en el caso de construcción residencial, lo soporta el promotor y no directamente el futuro propietario (por lo menos no en primera instancia).
 
Como ya hemos hablado en anteriores posts, en breve también será obligatorio realizar la certificación energética de edificios existentes cuando éstos se pongan a la venta o en alquiler (hay más supuestos que trataremos en futuros posts), y la primera pregunta que se hace el propietario es ¿cual es el precio de la certificación energética?



Siempre es difícil hablar de precios de los servicios profesionales incluso (o quizás especialmente) cuando existe libre competencia en el mercado. No nos olvidemos que al principio va a ser un gasto adicional que el propietario no tenía previsto, y que además llega en un momento de grave crisis económica y del sector inmobiliario.
 
Se está hablando mucho (principalmente entre los profesionales que piensan ofrecer sus servicios para certificar viviendas) sobre cual será el precio de la certificación energética, pero creo que para poder darle un valor primero hay que conocer bien el servicio que el técnico certificador va a prestar.
 
Ciñéndonos exclusivamente al caso de vivienda en un edifico multifamiliar (es decir, a la certificación energética de pisos, que será el caso más habitual) podemos desglosar el servicio en los siguientes conceptos (perdón a los profesionales por si me dejo o no valoro adecuadamente alguno):
 
  1. El certificador debe desplazarse hasta el inmueble del propietario, pues será obligatoria su presencia para la toma de datos y el análisis de la construcción.
  2. El certificador debe levantar un plano del inmueble (serán extraños los casos donde el propietario disponga de un plano, sobre todo en formato digital) y determinar la orientación del mismo.
  3. El certificador debe analizar el tipo y la calidad de los cerramientos, tanto de los opacos (muros exteriores) como de los acristalados (ventanas y similares) determinando, o estimando de acuerdo a su experiencia profesional, la tipología constructiva existente en la vivienda.
  4. El certificador debe analizar y recopilar datos de la instalaciones térmicas generadoras tanto de calor como de frío, es decir, de las calderas (tanto individuales como colectivas) de calefacción y agua caliente sanitaria y de los sistemas de refrigeración (si existen).
  5. El certificador debe analizar el entorno cercado, analizando el posible sombreado que éste ejerce sobreel inmueble.
  6. Finalizada la toma de datos, el certificador debe regresar a su lugar de trabajo.
  7. El certificador debe introducir los datos tomados en los programas informáticos habilitados por el Ministerio de Industria para certificar inmuebles.
  8. El certificador, una vez acabada la labor informática, califica el inmueble y expide el certificado utilizando los formularios modelo que implementan los programas de certificación energética, lo firma y lo prepara para su entrega al cliente.
En promedio, el tiempo empleado en realizar toda esta labor no será, prácticamente nunca, inferior a 4 horas de trabajo. Conocido este dato, ahora si que se puede estimar cual será el precio de la certificación energética.
 
Se podría hacer un simil con otros servicios profesionales: por ejemplo, asimilarlo al precio que tendría una asesoría legal de 4 horas de un abogado, o una fiscal de un experto en finanzas; o por ejemplo, una reparación del hogar donde intervenga un instalador cualificado (un fontanero o un electricista) de 4 horas de duración, incluyendo el desplazamiento, siempre teniendo en cuenta que el precio de la hora de un arquitecto o ingeniero es superior a la de los instaladores; o quizás el ejemplo que más se le aproxime, el de una peritación.
 
He escuchando muchas cifras sobre el futuro precio de la certificación energética. No las reproduciré, pues no soy amigo de especulaciones, y porque es muy difícil predecir cual será el precio de este servicio en el mercado. Recordemos además que tampoco existe uniformidad en los precios de los servicios en todo el territorio nacional, y que además, la certificación energética tiene una duración de 10 años. Pero a pesar de todas estas salvedades, ahora que ya sabéis la labor del certificador seguro que podéis estimar con una precisión razonable cual será el precio en vuestra zona.
 
En cualquier caso, os recomiendo que pidáis presupuesto de la certificación energética y comparéis precios. Sin querer hacer publicidad de nadie, aquí os dejo varias empresas que os pueden hacer un presupuesto de certificación energética en Zaragoza, Barcelona y Madrid. Espero que os sirvan de ayuda.

El precio de la certificación energética

A día de hoy está en vigor el Real Decreto 47/2007 que obliga a la certificación energética de edificios de nueva construcción (junto con algunos otros supuestos). Como la certificación energética la realizan el arquitecto en fase de diseño del inmueble y el director de la obra una vez finalizada ésta, el coste de este servicio, en el caso de construcción residencial, lo soporta el promotor y no directamente el futuro propietario (por lo menos no en primera instancia).
 
Como ya hemos hablado en anteriores posts, en breve también será obligatorio realizar la certificación energética de edificios existentes cuando éstos se pongan a la venta o en alquiler (hay más supuestos que trataremos en futuros posts), y la primera pregunta que se hace el propietario es ¿cual es el precio de la certificación energética?